La Facultad de Ciencias Sociales de la Universadad Nacional Autónoma de Honduras - UNAH a través de la carrera de Psicología y el Programa PREVENIR de la cooperación alemana GIZ, suscribieron una Carta de Cooperación Interinstitucional para desarrollar procesos conjuntos con estructuras e instituciones nacionales y/o locales para la asesoría, réplica e implementación de enfoques de prevención.
Ambas instituciones han trabajo conjuntamente desde el año 2017 a partir del proceso de transferencia de la Caja de Herramientas en Prevención Intersectorial de la Violencia Juvenil (CdH) a personal de la UNAH. Uno de los objetivos principales de esta Carta de Cooperación es promover el diseño de una oferta de Post-grado en Prevención Sistémica de la violencia utilizando el currículo y herramientas de CdH. De esta manera se podrá contar con una oferta de alta calidad para la formación de profesionales a nivel nacional en esta temáticas brindándoles herramientas teóricas y prácticas para su ejercicio profesional.
De igual manera, la UNAH pondrá a disposición de estructuras municipales de prevención en Tela y La Ceiba tres enfoques metodológicos los cuales serán, en un primer momento, transferidas a personas técnico de instituciones, organizaciones y movimientos juveniles para posteriormente ser implementadas en comunidades y centros educativos. Los enfoques a ser transferidos son: Prácticas de Restauración Emocional; Hombres Impulsando el Cambio (Masculinidades y Violencia) y Mundo Joven: La compleja experiencia adolescente. En estos dos municipios también se realizaran cursos de fortalecimiento de las competencias de representantes de los Comité Municipales de Seguridad a partir de los módulos de la Caja de Herramienta.
Esta carta de cooperación permitirá que la UNAH a través del Departamento de Psicología y en articulación con la Secretaría de Educación asesore y co-faciliten la formación de entrenadores Training of Training en la Metodología Miles de Manos - MdM, la cual aporta a la prevención de la violencia en el ámbito escolar y extraescolar. De esta manera Honduras contará con 35 entrenadores de la Secretaría de Educación a nivel nacional en MdM y esto permitirá expandirla a más municipios y hacer que la implementación tenga mayor sostenibilidad.
Para lograr lo convenido se seguirá la coordinación de esfuerzos interinstitucionales a través de la elaboración de Proyectos de Cambio para los cuales se contará con asesoría técnica y financiera del Programa PREVENIR de la cooperación dlemana.
La Dra. Martha Lorena Suazo, decana de la Facultad de Ciencias Sociales; Andrea Castillo, jefa de Escuela de Ciencias Psicológicas y Manuel Novoa, director regional del Programa PREVENIR/GIZ coincidieron en que esta carta de cooperación permitirá afianzar la alianza estratégica entre estas dos instituciones, fortalecer la cooperación y articulación interinstitucional y promoverá cambios significativos en las personas con las cuales se trabaje lo cual contribuye directamente en la promoción de una Cultura de Paz y Prevención de la violencia en Honduras.